Por Qué Seguís Trabajando Mucho y Ganando Poco: La Clave Está en tus Costos Fijos y Variables
- Manuel Saffarano

- 21 sept
- 3 Min. de lectura
Por Manu Saffarano - Técnico en Administración y creador de OY! Servicios
Introducción
Como prestador de servicios en Necochea, o en cualquier otro lugar, probablemente te pasó esto: terminaste un mes con muchos trabajos, cobraste bien, pero cuando llegó fin de mes te preguntaste: "¿dónde se fue toda la plata?".
La respuesta está en algo que la mayoría no calcula correctamente: la diferencia entre costos fijos y costos variables. Y entender esta diferencia puede ser la clave para dejar de trabajar "para pagar gastos" y empezar a generar una ganancia real.
El problema que no ves es que, si solo restás los materiales que usaste, te estás olvidando de algo fundamental: tus costos fijos (y algunos variables más). La ganancia real es otra, porque no incluís los gastos del negocio que tenes que pagar igual, como el alquiler del depósito, la nafta del auto o tu valor por hora.
La herramienta que te ayuda a monetizar: la planilla de presupuestos
Para evitar cometer estos errores, necesitas una herramienta que te obligue a considerar todos los aspectos de tu negocio. La planilla que les comparto es perfecta para esto, ya que te guía paso a paso para que no te olvides de nada.
1. Los costos variables: los que sí calculás
Los costos variables son los que cambian según la cantidad de trabajo que hagas. Si trabajás más, gastás más. Si trabajás menos, gastás menos.
La planilla te permite listar y sumar fácilmente estos costos, que incluyen:
Materiales: Los insumos específicos para cada trabajo.
Mano de obra: El tiempo que inviertes en cada proyecto.
Traslado: El combustible o transporte que usás para ir al lugar del trabajo.
Estos son los costos más obvios y, como dice el dicho, los que "ves en la factura".
2. Los costos fijos: los invisibles que te destrozan
Los costos fijos son los gastos que tenés igual, hagas 5 trabajos por mes o 25. No desaparecen cuando no trabajás, y no se multiplican cuando trabajás más.
La clave está en calcular tu costo fijo por trabajo y la planilla está diseñada para hacerlo automáticamente. Solo tenés que:
Listar todos tus gastos fijos mensuales: Alquiler del depósito o taller, servicios básicos (luz, agua, internet), seguro del vehículo, mantenimiento de herramientas grandes, etc.
Calcular tu promedio de trabajos mensuales: Anotá el número de trabajos que hacés en un mes promedio (usando un promedio bajo para cubrir los meses flojos).
Dividir los costos fijos por la cantidad de trabajos: La planilla se encarga de esto. El resultado es un número que debe estar incluido en cada uno de tus presupuestos.
3. El error fatal en el precio
La mayoría de los prestadores calcula así: "costo de materiales + mi trabajo = precio". El problema es que en este cálculo no incluiste ningún costo fijo. Si no lo hacés, tus precios son demasiado bajos y estás trabajando a pérdida.
La planilla te ayuda a evitar este error sumando tus costos variables y tu costo fijo por trabajo. A este total, le aplicás tu margen de ganancia deseado (la planilla sugiere un 40%, pero podés ajustarlo) y lo calcula para obtener el precio final correcto (como enseñé en mis redes sociales). Este es el valor que te asegura que cubras tus gastos y obtengas una ganancia real.
Cómo esto cambia tu negocio
Precios más justos y realistas: Tus precios reflejan el valor real de tu servicio.
Mejor rentabilidad: Dejás de regalar trabajo y empezás a generar ganancia real.
Sostenibilidad a largo plazo: Tu negocio puede crecer y mantenerse en el tiempo.
Qué hacer después de leer esto
Tus costos fijos no desaparecen porque los ignores en el presupuesto. Solo hacen que pierdas plata sin darte cuenta.
Empezá hoy a calcular correctamente. La planilla es la herramienta que necesitás para que tu futuro económico dependa de tu esfuerzo, y no de la casualidad. ENCONTRALA ACÁ
Si te gustó la información, seguime en mis redes sociales y no te pierdas toda la información, tips y herramientas que comparto. Dale like a esta entrada de blog, y participa si tenes alguna duda o querés charlar de algo! Nos escribimos próximamente!

Comentarios